Red Eléctrica Española anuncia un nuevo apagón

En los últimos días, Red Eléctrica (REE) ha advertido de oscilaciones rápidas de tensión en la Península y ha pedido medidas urgentes para evitar que un episodio se convierta en un corte masivo como el del 28 de abril.
Presidenta de la red eléctrica española

En los últimos días, Red Eléctrica (REE) ha advertido de oscilaciones rápidas de tensión en la Península y ha pedido medidas urgentes para evitar que un episodio se convierta en un corte masivo como el del 28 de abril. La CNMC ha abierto una audiencia pública para introducir cambios temporales en los procedimientos de operación. Son señales oficiales que ponen el tema del apagón de nuevo en la conversación pública. El Paísok diario

Lo que dicen las fuentes y por qué se habla de «apagón»

  • REE: ha detectado variaciones bruscas de tensión y urge medidas provisionales para reforzar la estabilidad. A la vez, envía un mensaje de calma: “no hemos hablado de riesgo de apagón inminente o generalizado”. Las dos cosas son ciertas a la vez: hay preocupación técnica y llamamiento a la serenidad.
  • CNMC: ha puesto en audiencia pública (hasta el 15 de octubre) una modificación temporal de varios procedimientos de operación para estabilizar la tensión mientras se define la solución de fondo.
  • MITECO: en verano activó la tramitación urgente de un Real Decreto con medidas para reforzar el sistema eléctrico (más supervisión, respuesta del sistema y almacenamiento). Es el telón de fondo regulatorio.
  • ENTSO-E (Europa): el 28 de abril se produjo el mayor apagón ibérico en décadas, el informe factual publicado el 3 de octubre confirma que fue un evento por sobretensión y detalla la secuencia y la recuperación. Nadie quiere repetir ese escenario.

Por qué esto te debería importar

Red eléctrica española anuncia un nuevo apagón

Las interrupciones no se anuncian. Pueden durar minutos u horas y bastan para:

  • Dejar negocios sin cobro ni comunicaciones.
  • Echar a perder alimentos en casa.
  • Cortar alarmas/cámaras y accesos automáticos.
  • Romper citas y entregas críticas.

La noticia no es “pánico”, es previsión: hay riesgo no nulo, hay medidas en marcha, y conviene prepararse por si un corte te pilla a contrapié. Reuters.

Señales a vigilar para adelantarte

  • Notas y avisos de REE (y su cuenta oficial): mensajes de servicio y aclaraciones.
  • CNMC: resoluciones tras la audiencia pública y vigencia de medidas temporales.
  • MITECO: avance del Real Decreto y otras disposiciones de urgencia.
  • ENTSO-E: actualizaciones y lecciones aprendidas del 28-A.

Cómo prepararte

Con tres decisiones sencillas reduces mucho el impacto de un corte eventual:

  1. Define tus esenciales. En casa: comunicaciones, luz básica y nevera. En negocio: cobro, internet, luz de atención y seguridad.
  2. Ten un “plan B” silencioso. Soluciones de respaldo eléctrico que mantengan lo esencial durante unas horas (sin ruidos ni combustible) y que puedas comprobar de un vistazo.
  3. Ensáyalo 5 minutos al trimestre. Simula un corte: ¿todo enciende? ¿puedes cobrar? ¿tienes cobertura y luz mínima? Ajusta si algo falla.

Si quieres, te ayudamos a dimensionar ese plan B según tu casa o tu negocio (sin tecnicismos y con escenarios claros de horas de autonomía).

La conclusión incómoda pero útil

Hoy nadie anuncia un apagón “inminente”, pero los operadores y reguladores están actuando porque el riesgo existe y quieren bajarlo. La mejor noticia posible para ti es que, si ocurre, te pille preparado y el impacto sea mínimo.

👉 Llámanos / escríbenos ahora

Enciende tu tranquilidad — con ENYLED, la luz siempre estará de tu parte.

ENYLED logo

Expertos en soluciones de energía portátil y almacenamiento energético de alta calidad.